En ETEVA, más de 20 años de experiencia respaldan una filosofía clara: formar a técnicos deportivos en un entorno donde la montaña es pasión, metodología y vínculo permanente con nuestros alumnos y alumnas.
Grupos reducidos: el corazón de una enseñanza personalizada
El compromiso de ETEVA con la excelencia pedagógica se refleja en sus grupos reducidos, una estrategia consciente para asegurar un aprendizaje a medida. Esta fórmula permite atención cercana, una experiencia práctica intensa y un seguimiento individualizado que favorece la evolución técnica y emocional del alumnado. Además, en disciplinas como la alta montaña, esta estructura garantiza que cada estudiante aproveche al máximo cada experiencia formativa.
Aprendizaje híbrido: tú marcas el ritmo
La metodología de ETEVA evoluciona con las necesidades del alumno. El bloque común de los cursos se puede realizar online, a través de la plataforma Moodle, adaptándose a ritmos personales, estudios o compromisos laborales sin perder rigor ni contacto formativo.
Por otro lado, los bloques específicos se imparten presencialmente, aprovechando el entorno natural de la Val d’Aran. Esto permite una experiencia sensorial directa: observar, entender y vivir la montaña con todas sus variables reales, gracias también a las dudas resueltas en el momento por profesores especializados.
Profesorado especializado: experiencia sobre la nieve y los caminos
ETEVA apuesta por un profesorado de alto nivel formado por expertos y guías con amplia trayectoria en montaña. Su conocimiento técnico, combinado con una formación pedagógica actualizada y una metodología adaptada a formatos digitales, asegura una enseñanza integral, actual y eficaz.
Esta excelencia docente es especialmente determinante en cursos como el técnico deportivo en alta montaña, que se imparte en una modalidad “compactada” de un año en bloques diseñados para compatibilizar formación con otras responsabilidades personales.
¿Por qué esta fórmula es el ADN de ETEVA?
- Personalización: los grupos reducidos permiten una inmersión efectiva, adaptada al ritmo y avance de cada alumno.
- Flexibilidad con rigor: la combinación online y presencial permite estudiar cuando se puede, sin renunciar al contacto directo con el entorno natural.
- Docentes con experiencia real: aprender con profesionales que conocen el terreno, la montaña y cómo enseñar en condiciones reales.
- Conexión con la realidad profesional: la metodología preparada para los nuevos formatos digitales y la formación compactada aseguran que los estudiantes estén listos para los retos laborales actuales.
Formar en montaña no es solo enseñar técnica, sino transmitir pasión, cuidado por el entorno y responsabilidad profesional. En ETEVA, esa transmisión se consigue gracias a la coherencia entre filosofía y estructura formativa.



