La mejor aula al aire libre
Una de las grandes ventajas de estudiar en ETEVA es poder hacerlo en un entorno como la Val d’Aran, que ofrece una diversidad paisajística y técnica difícil de igualar. Cada sendero, collado o cumbre del valle se convierte en una aula viva, donde se entrenan no solo habilidades físicas, sino también el criterio, la observación, el liderazgo y el respeto por el medio.
Aquí te presentamos cinco rutas que no solo enamoran a quienes las recorren, sino que también permiten poner en práctica lo aprendido en clase. Son itinerarios seleccionados por su valor pedagógico y por el equilibrio que ofrecen entre belleza, técnica y variedad.
1. Artiga de Lin y Uelhs deth Joèu
Esta ruta es una de las más icónicas y accesibles del valle. A nivel formativo, permite trabajar la interpretación del paisaje, identificar especies botánicas del bosque húmedo atlántico y comprender cómo el agua da forma al territorio. También es ideal para aprender a orientarse en valles cerrados, interpretar señales y practicar dinámicas con grupos escolares o familiares.
2. Lagos de Colomers
Ubicado en el corazón del Parque Nacional de Aigüestortes, este itinerario es un clásico para guías en formación. Combina desnivel, cambios de terreno y orientación en zonas con bifurcaciones. Aquí se pueden practicar técnicas de seguridad, manejo del esfuerzo en grupos y lectura precisa de mapas. También es un excelente terreno para introducir dinámicas sobre geología y glaciares.
3. Tuc deth Montardo
Esta cima (2.833 m) es probablemente la más simbólica del valle. Su ascensión ofrece un desafío físico y técnico, ideal para poner en práctica técnicas de progresión, lectura de terreno, gestión de riesgos y liderazgo de grupo. También permite trabajar la planificación de una salida larga, la gestión del tiempo y la preparación del material.
4. Camin Reiau entre Salardú y Tredòs
Más que una excursión de montaña, este sendero es un recorrido por la cultura viva de Aran. Perfecto para aprender a integrar contenidos culturales e históricos en una actividad de senderismo guiado: arquitectura tradicional, toponimia, patrimonio oral… Ideal para desarrollar una mirada más interpretativa y pedagógica de la figura del guía.
5. Cascadas de Sauth deth Pish
Una ruta muy visual y popular, con un entorno accesible pero espectacular. Aquí se pueden trabajar contenidos como la interpretación del ciclo del agua, el modelado del relieve y la atención a grupos familiares o escolares. También es un buen lugar para entrenar la gestión del ritmo de grupo, las pausas y el diseño de dinámicas de observación.
Formación en el terreno
Estas rutas forman parte del día a día de ETEVA: son escenarios donde el aprendizaje ocurre en tiempo real, con terreno real, condiciones cambiantes y objetivos formativos diversos. En ellas se trabajan habilidades técnicas, comunicativas y pedagógicas, siempre desde una perspectiva profesional, responsable y sostenible.
Por eso, en ETEVA no solo se enseñan mapas y maniobras: se forma a personas que sabrán guiar con criterio, adaptarse al grupo y transmitir amor por la montaña.